Thursday, January 31, 2008


Varón de 34 años con fiebre, visceromegalias y adenopatias.
Tenía antecedentes de alergia a polen y ácaros. Ingresa por presentar en el último mes fiebre de 39ºC, sudoración y escalofrios. En la exploración se palpaba esplenomegalia que sobrepasaba la linea media y adenopatías axilares derechas. Analíticamente destacaba pancitopenia beta-2microglobulina: 8100 y ferritina: 7534. Serología Leischmania (IFI): negativa. Ecografía con hepatoesplenomegalia (bazo de 18 cm de eje mayor). Se muestra la TC abdominal con cortes a nivel de higado y bazo. Adenopatías axilares derechas, la mayor de 20x17 mm y adenopatias de 1 cm alrededor del tronco celiaco. Aspirado de medula ósea: normal. No parásitos. Ecocardiograma TE: no verrugas. Hemocultivos y serología de FOD: negativos.
Evolucionó desfavorablemente con persistencia de la fiebre, deterioro del estado general y agravamiento de la pancitopenia con aparición de epistaxis y hemorragias subconjuntivales. Se decidió realizar esplenectomía. Se muestra la anatomía patológica del bazo. Tras tratamiento oportuno evolucionó favorablemente.
Caso aportado por el Dr. Ogea.
Tenía antecedentes de alergia a polen y ácaros. Ingresa por presentar en el último mes fiebre de 39ºC, sudoración y escalofrios. En la exploración se palpaba esplenomegalia que sobrepasaba la linea media y adenopatías axilares derechas. Analíticamente destacaba pancitopenia beta-2microglobulina: 8100 y ferritina: 7534. Serología Leischmania (IFI): negativa. Ecografía con hepatoesplenomegalia (bazo de 18 cm de eje mayor). Se muestra la TC abdominal con cortes a nivel de higado y bazo. Adenopatías axilares derechas, la mayor de 20x17 mm y adenopatias de 1 cm alrededor del tronco celiaco. Aspirado de medula ósea: normal. No parásitos. Ecocardiograma TE: no verrugas. Hemocultivos y serología de FOD: negativos.
Evolucionó desfavorablemente con persistencia de la fiebre, deterioro del estado general y agravamiento de la pancitopenia con aparición de epistaxis y hemorragias subconjuntivales. Se decidió realizar esplenectomía. Se muestra la anatomía patológica del bazo. Tras tratamiento oportuno evolucionó favorablemente.
Caso aportado por el Dr. Ogea.
Comments:
<< Home
Clinicamente se debería hacer el diagnóstico diferencial de esplenomegalia, adenopatías, pancitopenia y fiebre. Por decir algunas posibilidades:
1ª Leishmaniasis visceral.
2ª Enfermedad hematológica, tipo Tricoleucemia (leucemia de células peludas). Tambien Linfoma
3º. Otras posibilidades.
Pero viendo la anatomía patológica creo que no hay duda; se ve la forma intracelular o amastigota de la Leishmania en las células del sistema fagocítico mononuclear (esos puntitos azules dentro de esas células grandes).
Dgtico:LEISHMANIOSIS VISCERAL.
Tratamiento: Anfotericina B liposomal (según las últimas guías)
1ª Leishmaniasis visceral.
2ª Enfermedad hematológica, tipo Tricoleucemia (leucemia de células peludas). Tambien Linfoma
3º. Otras posibilidades.
Pero viendo la anatomía patológica creo que no hay duda; se ve la forma intracelular o amastigota de la Leishmania en las células del sistema fagocítico mononuclear (esos puntitos azules dentro de esas células grandes).
Dgtico:LEISHMANIOSIS VISCERAL.
Tratamiento: Anfotericina B liposomal (según las últimas guías)
Otro ejemplo más de la inexactitud de las serologías.
La Anatomía Patológica es muy clara, son "Leishmaniacitos".
Dr. Doblas otro caso claro de.......
La Anatomía Patológica es muy clara, son "Leishmaniacitos".
Dr. Doblas otro caso claro de.......
No hay más que hablar.
Tenéis 2 casos con imágenes similares en www.imagenmed.es buscado por palabra clave "leishmaniosis" en la sección de "casos"
Post a Comment
Tenéis 2 casos con imágenes similares en www.imagenmed.es buscado por palabra clave "leishmaniosis" en la sección de "casos"
<< Home